Celebración conjunta del Día Escolar de la No-Violencia y la Paz 

Lo que al principio era una celebración con otras escuelas de Alella, en la plaza del Ayuntamiento, se ha ido convirtiendo cada vez más en una fiesta propia de nuestra escuela. Se trata de la conmemoración del Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (DENIP), una temática que por su importancia y transferencia social ha ido adquiriendo un mayor protagonismo en nuestro calendario escolar.

Ahora, tras la participación de una delegación en el acto de Alella, toda la comunidad de nuestra escuela nos reunimos en el jardín para celebrarlo de forma conjunta. El director Francesc Serra quiso recordar la tolerancia cero hacia cualquier tipo de violencia -ya sea física, verbal o emocional- y que el respeto y la palabra son claves para mantener la paz en la escuela y en la sociedad.

En el turno de los discursos de los profesores, David Palau de Historia recuperó las palabras de Mahatma Gandhi en las que hablaba del parvulario de una escuela como un lugar donde reina la paz, porque no se perciben las diferencias ni se conoce la maldad. Roger de Marfà de Ciencias invitó a seguir las leyes de la Naturaleza y Àlex Tello de Educación Física, a inspirarse en los valores del deporte y el juego limpio. Por último, Marc de Música habló del violonchelista Pau Casals como referente, entre otros motivos, por ser el autor del “Himno para las Naciones Unidas” también conocido como “Himno de la Paz”.

Los alumnos leyeron poemas y cantos por la paz, y pasaron a la acción siguiendo el lema del DENIP de este año “Plantémonos a favor de la paz”. Para ello cada curso había elaborado rosas de diferentes estilos y materiales, para plantarlas en la entrada del colegio como un acto simbólico. Para acabar de forma festiva, todos bailaron la coreografía ensayada previamente de la versionada “Si no ens haguéssim barallat”, creando una imagen de compañerismo y alegría como es habitual en nuestra escuela, donde durante todo el curso trabajamos los hábitos del corazón, es decir, la paz.