Todas las etapas de la escuela han trabajado, desde octubre hasta el final de este mes de mayo, la Unidad de Indagación sobre el Modernismo. Es una temática creativa y de proximidad, enmarcada en los Grandes Entendimientos 3 y 4 del colegio -que nos estimulan a aprender a vivir en el contexto cultural y en sociedad-, y que ha generado un montón de aprendizajes a todos los niveles. En Secundaria, coincidiendo con el inicio de la Semana de la Cultura, los cuatro cursos han culminado su historia de aprendizaje con las Conferencias Lideradas por Estudiantes. Éstas han sido lo que, en Cultura de Pensamiento, llamamos un artefacto de la comprensión, es decir una forma de transmitir con algo físico la evidencia de que se ha integrado el aprendizaje.
En este post nos fijamos en las CLE de los alumnos de 1º de ESO, ya que era la primera vez que se enfrentaban al reto de defender en público una creación suya. Como sabéis, en nuestra escuela trabajamos la expresión oral desde pequeños ya que lo consideramos un aprendizaje muy significativo y transferencial. Una formación que reforzamos en los últimos cursos y por la que recibimos muchas felicitaciones cuando los alumnos continúan su vida académica, más allá de nuestro colegio.
En el hall del edificio de Secundaria, tal como explicamos en el post https://pinoalella.com/modernisme/ se puede apreciar toda la documentación generada de forma transversal, en las distintas asignaturas y por todos los cursos. Tras realizar la metacognición de cómo han ido adquiriendo el aprendizaje, el último reto para los alumnos ha sido crear un cartel publicitario sobre un producto o servicio actual, a partir de los códigos artísticos y elementos identitarios del Modernismo.
Una vez culminado el proceso creativo, por el cual se ha evaluado a los alumnos, la manera de celebrarlo ha sido compartirlo con sus familiares. Uno a uno, todos los alumnos han salido a explicar cómo han creado su cartel, desde la idea original y el primer boceto hasta el resultado final. En sus presentaciones, los alumnos han incluido las reflexiones que han realizado durante este proceso, como que “Aunque las cosas cuesten, no debemos tirar la toalla”. Un aprendizaje para celebrar, también, porque se ha realizado en un ambiente de trabajo muy positivo y relajado, en el que los alumnos aseguran haber ganado en autonomía, confianza, destreza y cultura artística.